Noticias
El precio de las baterías de litio es cada vez más competitivo, lo que permite transitar de mejor forma hacia la movilidad eléctrica, señaló Julián Villarroel de BYD E-Mobility, durante la charla “Infraestructura de carga y el mercado de baterías en México”, realizada dentro del 5°to Foro de la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) Movilidad Sustentable.
Se estima que para 2026 o 2027 la
movilidad eléctrica (con baterías de litio) sea mucho más barata que el diésel
y la gasolina.
Como comentó Villarroel, las acciones de la bolsa de valores hoy en día son verdes; por lo que las empresas se ven obligadas a utilizar energías renovables y diferentes factores que aporten a la sustentabilidad.
Lea también: "Fabricación de autos eléctricos abre oportunidades en la industria de formado"
Por otra parte, el experto destacó que la transición está más avanzada de lo que se piensa. “Ya está confirmado que para mayo del 2029 se produce el último vehículo de combustión y empieza a producirse el modelo 2030, absolutamente eléctrico”, enfatizó.
Para el 2030 todas las empresas
automotrices en el mundo dejarán de producir vehículos de combustión interna.
Sin embargo, se requiere la producción de energías renovables para poder establecer la movilidad eléctrica, esto con el fin de alcanzar los pronósticos que dictan que en 2025 el 10% de la masa de vehículos a nivel mundial será eléctrica y para el 2030 el 28%, mientras que para 2030 podría ser más del 50 por ciento.
Julián Villarroel añadió que dentro de unos años deberán tomarse medidas a nivel gubernamental para que la industria mexicana pueda comenzar a fabricar baterías de litio o buscar cómo sustituir la tecnología de los motores de combustión interna para no estancarse, pues al día de hoy México exporta cerca de cuatro millones de estos motores al año.
Las baterías de litio son la parte central
de la movilidad eléctrica.
Actualmente, existen pocos grandes productores de estas, como BYD y CATL en China; LG y Samsung en Corea; y Panasonic, que solamente provee a Tesla. “Cuando estas empresas puedan abastecer a la industria automotriz de baterías, empezará a acelerarse el proceso”, indicó.
De acuerdo con el ponente, a efectos de la movilidad eléctrica, en el mundo también podrían dejar de consumirse cerca de 20 millones de barriles de petróleo al día, por lo que expertos estiman que para el año 2030 el barril pueda alcanzar un precio de ocho dólares.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


